
- ¡Contáctanos!
- +56 22 7957822
- 600 361 2077
- +569 4462 6445
Oligoryzomys longicaudatus - ESPECIE PROTEGIDA
El Ratón de cola larga es un pequeño roedor que se caracteriza por el gran tamaño de su cola en comparación al tamaño de su cuerpo. Este roedor vive en Chile y Argentina, en sectores precordilleranos, zonas rurales y cerca de cursos de agua. Es un buen trepador y saltador, algunas veces construye nidos en arbustos y árboles, o utiliza nidos abandonados de aves.
Especie catalogada como benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales
¿Cómo reconocerlo e identificarlo?
El Ratón de cola larga también conocido científicamente como Oligoryzomys longicaudatus. Sus depredadores naturales son zorros, búhos, lechuzas y caranchos
El Ratón de cola larga o ratón colilargo es un pequeño roedor el cual posee un pelaje corto y suave, un dorso café claro a amarillo ocre y un vientre de color más grisáceo. Las orejas de este roedor son pequeñas, tiene unos ojos grandes y sus miembros posteriores son notoriamente mucho más largos. Su principal característica es el gran tamaño de su cola en comparación con su cuerpo. Mide entre 6 a 8 cm y su cuerpo alcanza a medir entre los 11 a 15 cm de longitud, también posee un peso de entre 17 a 35 gramos.
El Ratón de cola larga se alimentan de un 60% de semillas, durante estaciones seca su dieta es más granívora y durante las estaciones húmedas se alimenta de flores y follaje.
Además también consumen frutos, pequeños artrópodos, pequeños reptiles y hongos.
El raton de cola larga tiene la capacidad de trepar a los árboles, lo cual realiza durante la época reproductiva y lo que le permite construir nidos arbóreos o también ocupar nidos de aves abandonados.
Lao ratones colilargos hembras llegan a tener entre aproximadamente tres camadas al año, principalmente entre las fechas de noviembre y febrero, teniendo en promedio de 5 crías.
El síndrome pulmonar por hantavirus es una enfermedad infecciosa poco frecuente que comienza con síntomas similares a los de la gripe y se convierte rápidamente en una enfermedad más grave teniendo una alta mortalidad.
Aproximadamente un 5 % de los ratones de cola larga son portadores del virus hantavirus y lo pueden transmitir a los humanos mediante el contacto con heces, orina, saliva, mordeduras o contacto directo con este roedor pero también al inhalar aire contaminado con alguno de los medios anteriores.
Estos roedores son solo portadores y transmisores del virus, por lo que no manifiestan la enfermedad.
Av. Sucre 2385, Ñuñoa, Santiago, Chile
E-mail: [email protected]
Fono: +562 2979 1112
Fono: 600 361 0277
Fono: +562 2795 7822
Av. Concón Reñaca 372, Concón, Valparaíso, Chile
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad