
- ¡Contáctanos!
- +56 22 7957822
- 600 361 2077
- +569 4462 6445
Octodon degus - ESPECIE PROTEGIDA
El Ratón Chileno mas conocido como Degú, ratón cola de pincel o ratón de las pircas, este roedor es una especie protegida a causa de que este es exclusivo en chile. Una de las grandes características que posee este roedor es su gran capacidad de adaptación a las temperaturas, esto a provocado que este roedor este puesto en los ojos del mundo debido a que se investiga por ser un modelo perfecto de adaptación al cambio climático.
Debido a su pequeño tamaño, apariencia y a su comportamiento sociable y juguetón, a este roedor lo crían en cautiverio y es vendido como mascota en varios países de Europa.
El ratón chileno mas conocido como Degú su nombre viene del mapudungun dewü que significa “ratón”, este roedor tiene un aspecto parecido a la mezcla entre una ardilla y un ratón, es a diferencia de los roedores comunes son diurnos y poseen una gran vista llegando a ser capaz de distinguir la luz UV. Tienen un pelaje de un color marrón y un vientre mas claro aun así últimamente se han desarrollado de diversos colores, tiene un cuerpo redondo, un par de orejas pequeñas, unos dientes anaranjados y una cola que termina en un mechón de pelos más largos y oscuros que llegan a parecer un pincel diminuto.
Este roedor tiene unas delanteras muy cortas en comparación con las traseras, esto le ayuda a ponerse de pie y llegar a buscar una mejor visibilidad, con unas garras bastante potentes las cuales estos roedores ocupan para excavar en el suelo y caminan parecido a las ardillas dando saltos pequeños.
Llegan a alcanzar un tamaño de 30 cm de longitud de los cuales un tercio correspondería a su cola, llegan a pesar aproximadamente entre 150 a 300 gramos. Son excepcionalmente longevos por lo que llegan a vivir de manera normal entre 5 a 10 años y hasta 15 años en buenas condiciones.
Este roedor suele habitar en madrigueras que construyen en zonas montañosas de los Andes y en las estepas de matorrales, aun asi se han visto avistamientos del ratón chileno en zonas de cultivo y terrenos semi-pantanosos. Este roedor tiene unos largos bigotes los cuales son órganos del tacto y les ayudan a tocar los objetos alrededor y saber de mejor manera sobre el lugar en que se encuentran.
El Ratón Chileno es un roedor originario de Chile, suele habitar entre la ladera de los Andes, entre Vallenar (Región de Atacama) hasta Curicó (Región del Maule) llegando a observarse desde unos 2500 metros de altitudes sobre el nivel del mar.
El Ratón Chileno es un animal herbívoros, suelen alimentarse de semillas y frutos, hierbas, hojas de arbustos pero también consumen raíces, cortezas y pasto. Este roedor conviven en un conjunto de túneles bajo tierra saliendo solo al exterior para alimentarse.
El Ratón chileno han ganado una gran notoriedad para la ciencia, llamando la atención en áreas como fisiología, genética, neurobiología, cognición y análisis evolutivos de la conducta social, para ayudar en los estudios sobre enfermedades como la diabetes y el Alzheimer. Este roedor es capaz de emular las enfermedades neurodegenerativas las cuales están asociadas a la edad, la conducta social y la medicina tradicional.
Al tener una gran capacidad de adaptabilidad de diversas temperaturas y una gran capacidad de soportar mucho tiempo sin consumir agua, debido a estas causas el ratón chileno se a vuelto un perfecto modelo de investigación para el estudio que nos ayuda a una mejor adaptabilidad con el cambio climático.
Av. Sucre 2385, Ñuñoa, Santiago, Chile
E-mail: [email protected]
Fono: +562 2979 1112
Fono: 600 361 0277
Fono: +562 2795 7822
Av. Concón Reñaca 372, Concón, Valparaíso, Chile
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad