
- ¡Contáctanos!
- +56 22 7957822
- 600 361 2077
- +569 4462 6445
Para una solución, contacte a un profesional,
control efectivo de polillas de la ropa y despensa
La fumigación de Polillas consiste inicialmente en la identificación de la especie a tratar, una vez identificada la especie podemos determinar el tipo de comportamiento y razón de la aparición de esta plaga. Normalmente podemos encontrarlas en nuestras despensas, closets o también en fábricas de alimentos, las polillas son del orden de los Lepidópteros y en Chile existen casi 1500 especies diferentes incluyendo mariposas y polillas silvestres, siendo la mitad de estas de hábito nocturno y cerca de 20 aquellas que se pueden encontrar en casa y lugares habitados por el hombre. Las polillas son un tipo de mariposa de hábito nocturno. No presenta ningún peligro para la salud de las personas, sin embargo, afectan los productos consumidos por el hombre y algunas dañan tejidos como la ropa y otros.
En Neoplagas nos hemos encargado de desarrollar un plan para prevenir y eliminar las Polillas cuando se presentan.
Medidas de prevención: Limpieza y aspirado de rincones y espacios oscuros como closets y despensas, ventilar con frecuencia los espacios que habitamos.
Para eliminar las Polillas debemos utilizar productos de alta residualidad y que cuenten con microcápsulas para que aquellas polillas que se escondan durante el procedimiento de desinsectación, luego mueran al entrar en contacto con el insecticida.
Para un efectivo control de polillas en empresas, debemos realizar control mecánico, esto por medio de lámparas de luz ultra violeta, que generan atracción lumínica de estos insectos voladores, el control con lámparas UV se recomienda principalmente para empresas, puesto que la cantidad de actividad de esta plaga puede ser mayor en una fabrica de alimentos que dentro de una casa o departamento.
Al existir una gran variedad de polillas es mejor establecer un rango, en este caso las polillas más comunes pueden vivir entre un par de horas a 2 semanas, esto solo considerando su fase de adulto, las etapas anteriores a la adultez pueden ser más extensas en invierno y más breves en verano, puesto que las altas temperaturas aceleran su metabolismo al igual que en cualquier otro insecto.
La gran mayoría de polillas en estado de larva se alimentan de hojas, semillas, granos y otras materias orgánicas como el algodón, siendo este estado el más dañíno, es decir es la larva de polilla la que se come la ropa o la que genera el daño en los alimentos como granos y cereales, el estado adulto de las polillas normalmente se alimenta de néctares.
Las polillas son holometábolos lo que significa que pasan por una metamorfosis completa, su ciclo de vida pasa por cuatro etapas o fases que son su etapa huevo, oruga o larva, crisálida o pupa y adulto.
Las polillas son insectos con fecundación interna y ovíparos, están ponen huevos que han sido fertilizados en el interior de la hembra. Los huevos de polilla varían en tamaño no superando pocos milímetros, tienen una forma ovalada o esférica.
Dependiendo la especie de polilla depende la cantidad de huevos que coloca y donde los deposita. La polilla ponen entre 30 a 400 huevos, las polillas de la ropa los depositan en prendas, normalmente sucias, las polillas de madera las colocan en muebles, puertas o ventanas, mientras que las polillas de la harina la colocan en alacenas o en alimentos.
En aproximadamente unos 10 días pasan de su etapa huevo a larva, pero en climas fríos pueden tardar meses en desarrollarse y comienzan a consumir los productos en los que son depositados.
Comúnmente conocida como polilla de los Cereales, su nombre científico es Ephestia kuehniella, se alimenta de harinas y granos, es vista comúnmente en la harina del trigo. Afectan principalmente las despensas, molinos, graneros y panaderías, Las larvas al comer dejan una seda que puede ser muy dañina para las maquinarias de estas diferentes industrias. Tiene un color gris en sus alas de ahí su nombre. Una hembra de esta especie puede llegar a poner 20 huevos los cuales serán larvas en 4 días.
Su nombre científico es Tineola bisselliella. Son más pequeñas que las polillas de la harina, al contrario que éstas últimas en las alas se perciben de un solo color. En el caso de la polilla de la ropa, sus principales características son una coloración café plateada en las alas con una franja de pelos largos en los márgenes y pelos rojizos en la parte superior de la cabeza. Se hospeda en lugares donde haya humedad y oscuridad, siendo su principal habitad los closets de nuestros hogares, Las larvas de esta polilla pueden llegar a considerar un gran problema, ya que son estas las que se alimentan de las fibras de ropas, lanas, entre otras.
Av. Sucre 2385, Ñuñoa, Santiago, Chile
E-mail: [email protected]
Fono: +562 2979 1112
Fono: 600 361 0277
Fono: +562 2795 7822
Av. Concón Reñaca 372, Concón, Valparaíso, Chile
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad