
- ¡Contáctanos!
- +56 22 7957822
- 600 361 2077
- +569 4462 6445
Para una solución, contacte a un profesional
Tanto la importación o exportación de alimentos secos, frescos o procesados necesita cumplir una serie de condiciones tales como que no contengan ninguna plaga en ellos, además de no presentar residuos tóxicos, mas allá de los LMR (limites máximos de residuos) permitidos.
Lugares tales como depósitos de almacenamiento de productos alimenticios, plantas de empaque o procesamiento de frutas o vegetales, molinos harineros y fábricas de pastas son algunos de los lugares con ambientes aptos para el desarrollo de plagas que suelen propagarse rápidamente, principalmente las que son capaces de adaptarse a las diversas condiciones ambientales, climáticas y alimenticias del lugar.
Existen diversos medios para el tratamiento de control de plagas y uno de ellos son los tratamientos químicos, entre ellos los mas efectivos e inocuos son los tratamientos con gases fumigantes. Los gases fumigantes son capaces de penetrar y eliminar las plagas de una manera eficaz sin dejar residuos tóxicos. Dentro de estos tratamientos fumigantes el que cumple de manera satisfactoria con todas las exigencias mundiales de Inocuidad y Ausencia de Residuos Tóxicos sobre todos los productos fumigados es la fosfina.
La Fosfina también llamada fosfamina, normalmente es aplicada en formato de pastillas, estas pastillas al entrar en contacto con el aire y la humedad reaccionan generando hidrólisis liberando el gas fosfina PH3
La Fosfina (PH3) es un gas incoloro, inoloro e inflamable, en altas concentraciones puede explotar a temperatura ambiente. Posee un bajo peso molecular con una elevada presión de vapor, lo que también ayuda a la distribución uniforme. Ya que se trata de un gas altamente tóxico y ser un compuesto inflamable, el uso, transporte y almacenaje debe de cumplir con las más altas exigencias de seguridad.
El gas fosfina es inoloro, sin olor en estado puro o con un olor aliáceo o similar al carburo de calcio en las formulaciones comerciales (entre ajo y pescado). La densidad de la fosfina es ligeramente superior al aire, y lo que favorece una distribución uniforme del gas. Es levemente soluble en agua.
La Fosfina (PH3) es usada como gas fumigante de cereales y frutos secos, este gas se utiliza para evitar la infestación de plagas como insectos o ácaros en los granos y mercaderías ya que penetran en los estigmas durante la respiración de los insectos y plagas, exterminandos en un plazo de 24 a 36 horas.
Aún si muchas de estas plagas en cereales no generan muchos peligros para la salud humana, si pueden transmitir bacterias y virus que contaminan los productos alimenticios almacenados.
¿Qué es Ph3?
La Fosfina es un compuesto con la formula química PH3. Es una molécula que se utiliza en forma de partículas de fosfuro de aluminio, fosfuro de calcio o fosfuro de zinc. Están partículas llegan a liberar fosfina al entran en contacto con el agua atmosférica.
La fosfina debido a su toxicidad debe ser empleada por personal técnico debidamente capacitado, el que deberá tener presente todas las precauciones y recomendaciones de seguridad para el manejo adecuado de sustancias tóxicas.
Las intoxicaciones con fosfina pueden ser por:
Aproximadamente unos 400 productos o subproductos, de origen vegetal o animal pueden ser efectivamente fumigados con fosfina entre ellos están:
han confiado en nosotros
Más de 2000 clientes satisfechos, algunas de las empresas que confían en nuestros servicios de manejo integrado de plagas
Av. Sucre 2385, Ñuñoa, Santiago, Chile
E-mail: [email protected]
Fono: +562 2979 1112
Fono: 600 361 0277
Fono: +562 2795 7822
Av. Concón Reñaca 372, Concón, Valparaíso, Chile
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad