
- ¡Contáctanos!
- +56 22 7957822
- 600 361 2077
- +569 4462 6445
Para una solución, contacte a un profesional
Pertenece a las avispas Eumeninae. Es conocida por la forma en que hace sus nidos, generalmente ubicados en los techos de las casas, esta avispa acarrea barro para formar sus colonias, se alimenta de orugas y polen, ayuda en la polinización de algunas plantas, es hermosa pero puede causar algunos problemas en tu hogar.
Las avispas alfareras son una de las avispas más grandes llegando a medir unos 17 mm, son de hábitos solitarios y no le gusta tanto la relación social como a otras familias de avispas.
Estas avispas también se caracterizan por su coloración, su cuerpo es negro con franjas de color amarillas y negras en la parte inicial y final de tórax, pero estas franjas no siguen un patrón regular como la mayoría de las avispas sino que parecen manchas que rodean su tórax y abdomen. En su cabeza predomina el color negro con algunas manchas blancas en torno a sus ojos.
Las avispas alfareras tienen uno de los nidos más peculiares, la gran mayoría de estas avispas construyen nidos en forma de ánfora romana por lo cual se han ganado su nombre, elaboradas moldeando barro y combinando su propia saliva para utilizarlo como cemento. Mientras construye su nido esta avispa utiliza sus patas para comprobar que la paredes tengan un grosor uniforme.
Estos nidos suelen ser de color marrón claro o oscuro y tienen un tamaño aproximado de 25 mm, prefieren construir sus nidos en áreas con sombra y bien resguardadas. Son uno de los pocos insectos en crear nidos de barro.
Las avispas alfareras adultas machos tienen una longevidad de solo tres o cuatro semanas, mientras de las hembras pueden llegar a alcanzar los dos a tres meses.
Las avispas alfareras hembras invierten todo su tiempo de vida en construir sus nidos para poder colar sus huevos, La avispa hembra adhiere sus huevos en el techo del nido de barro a traves de filamentos que secretan, una vez finalizada la construcción del nido se dispone a cazar arañas y a aturdirlas con su veneno, las introduce en su nido y comienza la puesta de huevos para finalmente taponar la entrada del nido de barro. Gracias a esto, una vez la larva eclosiona se comera a las arañas que previamente cazo la madre. Aunque también puede dedicarse a la caza de insectos después de depositar los huevos en el nido. La avispa alfarera captura a sus presas para que sean alimento de sus crías durante el otoño y el invierno, luego las larvas pasan a ser crisálidas y a convertirse en nuevas avispas las cuales ya tienen el tamaño y fuerza suficiente para romper el nido y abandonarlo.
En Chile tenemos 4 especies más comunes de avispas siendo la chaqueta amarilla, la avispa alfarera, la avispa negra y por último, la especie en la que estamos ahondando que es la avispa papelera. No tienen un depredador natural en el ecosistema chileno por lo que afecta al turismo, la fauna y flora del territorio nacional.
Su nombre científico es Vespula germánica. Se caracteriza por tener sus patas más cortas, antenas color negro y poca cintura. Se comienzan a ver desde la primavera es agresiva y construye sus nidos bajo tierra, se alimenta de frutas deshidratas, heridas de otros animales y otros insectos como las abejas, al depredar a estas ultimas provocan un gran daño al ecosistema, llegando incluso a acabar con algunos nidos de estas ultimas. Es de origen de Europa pero hoy podemos encontrarla en todo el mundo, desde Septiembre ya se pueden ver volar a los machos buscando una una reina para formar nuevos nidos.
Es una especie que no tiene nidos muy grandes, pero que puede ser muy agresiva, se alimenta de néctar e insectos, su color es completamente negro, sin rayas ni amarillo en su cuerpo, puede llegar a medir hasta 2cm de largo, al igual que casi todas las avispas no suelen atacar a los humanos a no ser que se sienta agredida o en peligro, razón por la cual debemos evitar molestarla y en caso de tener un nido lo mejor es asesorarse con un especialista.
Av. Sucre 2385, Ñuñoa, Santiago, Chile
E-mail: [email protected]
Fono: +562 2979 1112
Fono: 600 361 0277
Fono: +562 2795 7822
Av. Concón Reñaca 372, Concón, Valparaíso, Chile
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad