
- ¡Contáctanos!
- +56 22 7957822
- 600 361 2077
- +569 4462 6445
Para una solución, contacte a un profesional
Actualmente, se ha emitido una alerta sanitaria en siete áreas de Chile, incluyendo la Región Metropolitana, debido a un aumento en los casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
ha habido una epidemia de dengue en varias regiones de Chile, Según el Ministerio de Salud, se ha registrado un aumento en los casos en comparación con años anteriores, lo que ha llevado a declarar una alerta sanitaria en gran parte del país.
El Aedes aegypti, también conocido como mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla, es capaz de transmitir el virus del dengue y la fiebre amarilla, así como otras enfermedades como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro. Es una especie que forma parte del subgénero Stegomyia del género Aedes.
Sus marcas blancas lo distinguen de otros mosquitos. A diferencia de otros mosquitos, que solo están activos por la noche o a cualquier hora del día, estos mosquitos están más activos durante el día que por la noche.
El ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti tarda entre 7 a 10 días para que un huevo se convierta en mosquitos adultos.
Los mosquitos hembras de esta especie colocan sus huevos en las paredes internas de los recipientes con agua, por encima de la línea a donde llega el agua.
Las larvas se encuentran en el agua, salen de los huevos de los mosquitos. Esto ocurre cuando el agua (de la lluvia o el sistema de riego) cubre los huevos.
Las larvas son visibles en el agua. Se les conoce como “gusanos” porque son muy activos.
En América el mosquito Aedes aegypti es el principal transmisor del dengue.
El dengue se propaga por picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y presenta síntomas que van desde una fiebre leve hasta una fiebre incapacitante, acompañados de eritema, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en los músculos y las articulaciones.
La enfermedad puede avanzar a formas graves, que se caracterizan principalmente por choques, problemas respiratorios y/o daño a órganos graves. El dengue no fluctúa durante todo el año; en el hemisferio Sur, la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, mientras que en el hemisferio Norte, la mayoría de los casos ocurren durante la segunda mitad del año. Este patrón de comportamiento se produce durante los meses en los que es más cálido y lluvioso.
Sobre Denge en Chile
Av. Sucre 2385, Ñuñoa, Santiago, Chile
E-mail: [email protected]
Fono: +562 2979 1112
Fono: 600 361 0277
Fono: +562 2795 7822
Av. Concón Reñaca 372, Concón, Valparaíso, Chile
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Fono: +562 2795 7822
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad
Llámanos ahora
O complete sus datos y nos contactaremos a la brevedad